InicioOtros DeportesCampeona del judo cubano Driulis González revoluciona dojos de la Florida

Campeona del judo cubano Driulis González revoluciona dojos de la Florida

Ágil, saturada de vida, con el aliento que insufla los deseos de hacer… ¡de vivir! encuentras en este o aquel dojo de Miami o Tampa a la gran Driulis González, la judoca más completa que haya nacido en la Mayor de las Antillas, sin demeritar a Idalys Ortiz.
Driulis, tras su retiro, pasó a integrar el cuerpo de entrenadores del colectivo femenino del judo cubano amén de ser electa en el 2015 para formar parte del Hall de la Fama del judo universal.
Sin embargo, la cubana quería otro futuro y decidió por uno que le proporcionará un porvenir luminoso, sobre todo cuando pueda reunirse con su hijo Peter Sadiel y es por ello que imparte clases magistrales a niños y adolescentes que aspiran a competir y ganar.
Quien vio a Driulis, sin cumplir los 19 años, debutar con un tercer lugar en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, hubiera podido vaticinar la carrera que la guantanamera protagonizara por casi dos décadas atendiendo a la fiereza y técnica desplegadas sobre el tatami de la Ciudad Condal.
Cuatro años más tarde Atlanta 96 recibiría a una Driulis más hecha como judoca pero convaleciente aún de una grave lesión en sus vértebras cervicales que puso en duda su participación olímpica.
La cubana no creyó en eso y en su primera salida supera el fuerte escollo que representaba la holandesa Jessica Gal mientras en los cuartos de finales deja en el camino a Nicola Frairbrother de Gran Bretaña.
Todos se preguntaban hasta dónde llegaría la pequeña oriental mientras su entrenador Ronaldo Veitía no perdía la confianza en ella depositada.


Así sobrevendría el triunfo en las semifinales sobre la china Liu Chuang y la consolidación de su hazaña en el combate final sobre la estelar sudcoreana Sun-Yong Jung, repitiéndose la final del Mundial de Chiba 95.
Si me preguntaran Driulis González escribió una página imborrable en la historia del deporte cubano.
Barcelona y Atlanta fue el comienzo; aún le quedaba por andar otras tres citas olímpicas: plata en Sydney 2000 ante la española Isabel Fernández en combate parejo.
Fue bronce en Atenas, donde cae en la ronda 16 ante la eslovaca Urske Zoinir pero es halada y ya en octavos es superior a la norcoreana Hong Ok Song para asegurar el bronce ante la argentina Daniela Kenkower.
Lamentablemente el enorme palmarés de Driulis no impidió una adversa decisión arbitral en los Juegos de Beijing 2008 cuando pierde por bronce ante la holandesa Elizabeth Willeboordse.
A esta rica historia bajo los cinco aros, la cubana suma seis metales en siete Campeonatos del Mundo. En tres de los cuales subió a lo más alto del podio: Chiba, Japón 95; Birmingham, Inglaterra 99 y Río de Janeiro, Brasil 2007.
La cubana compitió en tres divisiones: 56, 57 y 63 kilos.

ARTICULOS RELACIONADOS
34,406FansMe gusta
53SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

ARTICULOS POPULARES